VISIÓN
Ser la unidad académica administrativa, de excelencia que se encarga de gerenciar las actividades y programas de Docencia, Investigación, de Extensión y Servicio, en el área de las ciencias de la enfermería, en consonancia con la educación superior nacional e internacional, formando profesionales con sentido crítico, reflexivo y proactivo, aportando soluciones en ciencia, tecnología e innovación, contribuyendo al desarrollo sustentable del país.MISIÓN
Formar profesionales de Enfermería altamente calificados como líderes en servicios y competentes en el cuidado humano e investigadores con responsabilidad social, para desempeñarse de manera interdisciplinaria en una sociedad cambiante y culturalmente diversa; fundamentados en los principios éticos, capaces de insertarse con eficacia y eficiencia en los diferentes niveles de atención en el ámbito local, regional y nacional mediante actividades de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud.OBJETIVO
Gerenciar los procesos técnicos-administrativos, para el buen funcionamiento de las actividades académicas, de investigación, extensión y servicios dirigidos a la formación de un profesional altamente calificado y comprometido, haciendo uso racional de los recursos disponibles y promoviendo la aplicación de técnicas y conocimiento de vanguardia en el área.Estructura Organizativa
Dirección de Escuela de Enfermería
Director Prof. Ever Osorio
Dpto. Básico de Enfermería
Jefe de Dpto. Prof Miriam Olivety
Dpto. de Enfermería en Salud Reproductiva y Pediatría
Jefe de Dpto. Prof Gladys Rivas
Dpto. Clínico de Enfermería en Salud Comunitaria y Administración
Jefe de Dpto. Prof Nelly Pérez
Dpto. de Enfermería en Salud Integral del Adulto
Jefe de Dpto. Prof Douglas Carrizalez
Sitios web para Estudiantes
Modalidades de ingreso:
Calendario UC 2025
Redes sociales
@EnfermeriaFCSUC
X
TikTok
Youtube
Presentación del logo oficial Escuela de Enfermería.
Autor: Eduardo Nieves
Interpretación general del significado de los elementos en el logo de la escuela de enfermería:
Lámpara: representa la luz, guía, conocimiento y sabiduría, especialmente en contextos educativos y de enfermería. Evoca el espíritu de Florence Nightingale, fundadora de la enfermería moderna, quien es conocida como "La Dama de la Lámpara" por su trabajo iluminando la vida de los pacientes.
Flama con colores de la bandera de la Universidad de Carabobo: oro, verde y púrpura, que representan la fe, la libertad y la cultura. Oro: Representa la riqueza y las tierras fértiles. Verde: Representa la libertad, y en heráldica se le conoce como "sinople". Púrpura: Representa la sabiduría, la cultura y la sapiencia. En general simbolizan pasión, dedicación y energía, estos colores conectan este espíritu con la identidad institucional de la Universidad de Carabobo, destacando el compromiso y la pasión por el aprendizaje y la práctica de la enfermería dentro de la universidad.
Dos E circulares encontradas: simbolizan la unión y la colaboración, reflejando cómo la enfermería entrelaza habilidades, ética y profesionalismo, destacando la conexión entre estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la Escuela de Enfermería y otros profesionales en el ámbito de la salud que integran la FCS (Facultad de Ciencias de la Salud).
Rombo de la FCS: El rombo simboliza la estabilidad y estructura institucional, reflejando los valores fundamentales y sólidos de la destacada formación de la facultad de ciencias de la salud como parte integral del emblema de enfermería.
Este diseño busca enaltecer tanto los valores de la institución como la esencia de la profesión.